![]() |
Académica guatemalteca escritora, investigadora y docente feminista |
Coordinadora del proyecto de Investigación “Comunicación
y sociedad del conocimiento. Una lectura interseccional de la innovación
tecnológica como recurso educativo en la Educación Superior” con la Dirección General de Investigación DIGI y el Instituto Universitario de la Mujer IUMUSAC de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC. Coordinadora de la Cátedra Alaíde Foppa en coordinación con el CEIICH de la UNAM y el IUMUISAC. Investigadora del Consejo Nacional de Científica y Tecnología CONCYT. Consultora de Fundación Guatemala. Integrante de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Científicas ADEMCIT y de la Organización de Mujeres Científicas de países en vías de Desarrollo (OWSD)
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Especialista en Estudios de Género por la Universidad Nacional Autónoma de México y Fundación Guatemala. Estudios de Género en destacados programas de postgrado como Cátedra Regional UNESCO, OEA, IIDH, Red URB-AL, PNUD. Diploma de Estudios Avanzados en Investigación D.E.A. y Doctora por el Programa Interuniversitario de Doctorado “Género, Feminismos y Ciudadanía: Perspectivas para un Nuevo Siglo” de la Universidad Internacional de Andalucía UNIA. Estudios de Maestra en “Género, derechos de las mujeres y acceso a la justicia” en la USAC.
Coordinación y participación en publicaciones académicas especializadas en Estudios de Género: El derecho de las mujeres a una vida digna, discurso y realidad en Guatemala. Editorial Cultura. 2011. Relatos de Mujeres Nuevas 2011, Literatura Feminista y Ciudadanía 2010, Mujeres, Discurso y Ciudanía 2010. Mujeres Mayas y Garifúnas: Género e identidades culturales 2009. Donde están las Mujeres: Experiencias Metodológicas para Desarrollar Investigaciones con Enfoque de Género y Feminista” 2008. Pensamiento y compromiso social 2008. Participación en las publicaciones: Comunicación Alternativa. Dirección General de Investigación DIGI, Centro de Estudios en Comunicología, Escuela de Ciencias de la Comunicación, USAC; Dictionnaire des Créatrices, en Editions des Femmes, París 2011; Mujeres Ciencia e Investigación: Miradas críticas, Guatemala 2009; Construyendo Nuestra Ética feminista. Nicaragua 2009.
Premios y distinciones:
Mención Cum Laude por calificación de Sobresaliente en el Examen de Tesis Doctoral. Doctorado "Género, feminismos y ciudadanía: Perspectivas para un nuevo siglo". Universidad Internacional de Andalucía UNIA, España 2016.
Primer Lugar de la Categoría II Reconocimiento de Incentivos a Investigadores de la USAC por la Dirección General de investigación DIGI. Guatemala 2015.
Mención Honorifica Premios “Casa de las Américas” Edición LV en la Categoría “Estudios de la Mujer”. La Habana, Cuba 2014.
Medalla Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) Día de la Mujer de las Américas. Guatemala 2013
Investigadora Universitaria Destacada Instituto Universitario de la Mujer- IUMUSAC en el marco de reconocimientos a “Mujeres Universitarias Destacadas Guatemala 2011”.
Premio Investigadora del año por la Facultad de Humanidades y la Dirección General de Investigaciones DIGI, USAC Guatemala 2010.
Primer Lugar, Certamen Académico Para Mujeres Mayas-Garífunas-Xinkas-Mestizas, Dignificación y Valoración de la Mujer Guatemalteca. Convocado a nivel nacional por la Comisión Presidencial de Derechos Humanos-COPREDEH, el Ministerio de Cultura y Deportes, la Secretaria Presidencial de la Mujer-SEPREM y la Fundación para la Dignidad María Eugenia Morales de Sierra-FUNDADIG, 2009.
Mención Cum Laude por calificación de Sobresaliente en el Examen de Tesis Doctoral. Doctorado "Género, feminismos y ciudadanía: Perspectivas para un nuevo siglo". Universidad Internacional de Andalucía UNIA, España 2016.
Primer Lugar de la Categoría II Reconocimiento de Incentivos a Investigadores de la USAC por la Dirección General de investigación DIGI. Guatemala 2015.
Mención Honorifica Premios “Casa de las Américas” Edición LV en la Categoría “Estudios de la Mujer”. La Habana, Cuba 2014.
Medalla Oficina Nacional de la Mujer (ONAM) Día de la Mujer de las Américas. Guatemala 2013
Investigadora Universitaria Destacada Instituto Universitario de la Mujer- IUMUSAC en el marco de reconocimientos a “Mujeres Universitarias Destacadas Guatemala 2011”.
Premio Investigadora del año por la Facultad de Humanidades y la Dirección General de Investigaciones DIGI, USAC Guatemala 2010.
Primer Lugar, Certamen Académico Para Mujeres Mayas-Garífunas-Xinkas-Mestizas, Dignificación y Valoración de la Mujer Guatemalteca. Convocado a nivel nacional por la Comisión Presidencial de Derechos Humanos-COPREDEH, el Ministerio de Cultura y Deportes, la Secretaria Presidencial de la Mujer-SEPREM y la Fundación para la Dignidad María Eugenia Morales de Sierra-FUNDADIG, 2009.
Homenajes y Reconocimientos
Homenaje a siete Mujeres Guatemaltecas: Destacadas. Reconocimiento como Escritora. Proyecto Foto Siete, Guatemala 2015.
Homenaje por la promoción de la literatura escrita por mujeres. Seminario de Literatura Feminista y Ciudadanía. Biblioteca Nacional 22 de mayo de 2015.
Reconocimiento académicas en la conmemoración de los 10 años del Instituto Universitario de la Mujer. Guatemala 2015.
Nominada al reconocimiento "Guatemaltecos Ilustres" Guatemala 2013.
Homenaje a Mujeres Artistas Destacadas, Por contribuciones del Seminario de Literatura Feminisita y la Colectiva de Mujeres en las Artes en 2012
Homenaje Libro Club "Alaíde Foppa-León Felipe" Ciudad de México 2011
Aportes en Investigación
Año
|
Entidad
Responsable
|
Atribución
|
Proyecto de
Investigación
|
2016
|
Dirección General de Investigación DIGI / Instituto
Universitario de la Mujer IUMUSAC. Universidad de San Carlos de Guatemala
USAC
|
Coordinadora
|
“Comunicación y sociedad
del conocimiento. Una lectura interseccional de la innovación tecnológica
como recurso educativo en la Educación Superior”.
|
2015
|
Dirección General de Investigación DIGI / Instituto
Universitario de la Mujer IUMUSAC. Universidad de San Carlos de Guatemala
USAC
|
Coordinadora
|
Alternativas Metodológicas: Aplicación de Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación a la difusión de resultados de Investigación
|
2014
|
Dirección General de Investigación DIGI / Instituto
Universitario de la Mujer IUMUSAC. Universidad de San Carlos de Guatemala
USAC
|
Coordinadora
|
Innovando los estudios superiores en ciencia y tecnología con nuevas
perspectivas epistemológicas
|
2014
|
Cátedra Internacional Alaíde Foppa Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades CEIICH UNAM y el Instituto Universitario de la Mujer IUMUSAC.
|
Coordinadora
|
Artículos Feministas de Alaíde Foppa una lectura
crítica y contemporánea.
|
2013
|
Cátedra Alaíde Foppa Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y
Humanidades CEIICH UNAM y el Instituto Universitario de la Mujer IUMUSAC.
|
Coordinadora
|
Programa Foro de la Mujer: Las voces de las
mujeres de los años setenta.
|
2012
|
Departamento de Estudios de Género / Universidad
Autónoma de Aguascalientes. México.
|
Investigadora
|
“Mujer, literatura y etnias en Centroamérica”
|
2011
|
Fundación Guatemala ONU MUJERES
“Programa Ciudades sin violencia contra las mujeres, Ciudades Seguras para
todas y todos”
|
Investigadora
|
Propuesta de Intervención
para la Comisión de la Mujer del Congreso de la República
|
Dirección General de Investigación DIGI /
Instituto de Estudios de la Literatura Nacional INESLIN Facultad de
Humanidades / Instituto Universitario de la Mujer IUMUSAC. Universidad de San
Carlos de Guatemala USAC
|
Coordinadora.
|
Alaíde Foppa: Aportes epistemológicos con
perspectiva de género desde la cátedra
y la Literatura..
|
|
2010
|
Coordinadora.
|
Alternativas Metodológicas: Investigación con Enfoque de Género en
Educación Superior
|
|
2009
|
Fundación Guatemala /PROEIMCA/ CEIICH – UNAM
|
Coordinadora.
|
Mujeres Mayas y Garifúnas: Género e
identidades culturales
|
2008
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
Antropológicas y Arqueológicas IIHAA. DIGI/USAC
|
Coordinadora.
|
La Universidad de San Carlos en el contexto de la
década del setenta: relectura de un discurso político.
|
Fundación Guatemala /Horizont 3000 Cooperación
Austriaca
|
Investigadora
|
Investigación diagnostica Mujeres y participación política.
|
|
2007
|
Instituto Universitario de
la Mujer IUMUSAC. Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Coordinadora.
|
Experiencias
Metodológicas de Investigaciones con Enfoque de Género y Feminista”
|
Dirección General de Investigación DIGI Instituto de
Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas IIHAA. USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala
|
Coordinadora.
|
“Pensamiento y compromiso social: Del Grupo Saker Ti
a la Revista Alero en la Trayectoria periodística y literaria de José María
López Valdizón”
|
|
Consultorios Estratégicas a Líneas de Base y Líneas
de Meta del Proyecto de Fortalecimiento de la sociedad Civil en Guatemala
|
Participación en el Sector
Mujeres
|
Estudio Diagnostico
San Marcos, Sololá, Salamá y
Chiquimula.
|
|
2006
|
Organismo Judicial, CHEMONICS INTERNATIONAL
INC y Comité Ejecutivo de Justicia de Villa Nueva, ICCPG
|
Coordinadora
|
Diagnóstico de intervención
en atención de casos de violencia intrafamiliar.
Villa Nueva.
|
Organismo Judicial, CHEMONICS INTERNATIONAL
INC y Comité Ejecutivo de Justicia de Villa Nueva, ICCPG
|
Coordinadora
|
Monitoreo
y evaluación a Proyecto Red de Promotoras Legales del Municipio de Villa Nueva.
|
|
2004
|
Programa
de Resolución Alternativa de Conflictos PRORED ICCPG
|
Investigadora
|
Diagnóstico de Conflictividad Local en el departamento
de Chiquimula. PRORED-ICCPG
|
El uso del material de este blog en
Internet solo se
permite con el hipervínculo de texto al sitio
http://mujeresinnovando.blogspot.com/ No es necesario informar de
ello al webmaster de este sitio. El uso de este material en ediciones
impresas o TV sin el permiso escrito del autor está prohibido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario